La visibilidad es internet hoy día es una herramienta que no hay que menospreciar. Aunque pueda haber escépticos con el tema, en el mundo de la abogacía existe un alto índice de personas que buscan servicios a través de internet. Una web para abogados adecuada puede ser el punto perfecto de encuentro entre tus clientes y tu despacho.
Sabiendo esto, hay que ser conscientes de la importancia que puede llegar a tener. Se trata de nuestra carta de presentación. Una en la que no se puede usar la labia propia del abogado, pero se puede dejar entrever las características diferenciadoras que este tenga. Es por ello, que ofrezco aquí una serie de consejos para crear una web que nos ayude a conseguir este propósito.
Tabla de contenidos
1. Ten en cuenta el Hosting
Para aquellos que estén perdido el hosting es el alojamiento de una página web. Del tipo que elegimos va a depender una serie de aspectos que hay que tener muy en cuenta. Influye, por ejemplo, en la velocidad de carga de cualquiera de las páginas de tu web, lo que va a influir, a su vez, en el posicionamiento. Para Google, como cabe esperar, una web lenta no es recomendable y es considerada una molestia. Mientras que una rápida es de gran utilidad para los usuarios. Además, otro factor interesante es la seguridad. Un hosting fiable va a implicar que la página no “caiga” con facilidad de modo que esté siempre operativa. En caso contrario, la ventaja que ofrece la web al ser un servicio que ofreces al cliente 24 horas, la pierdes.
En marketingjuridicodigital.com te recomendamos Raiola Networks.
2. Estudia el SEO
Cuando creamos una página web el objetivo más evidente es que ésta sea visitada. Para poder conseguirlo siempre es recomendable llevar a cabo un estudio del SEO con el que poder posicionarla lo mejor posible. Para ello usa herramientas que te van a facilitar en gran medida la labor, en concreto Google AdWords puede ser una gran idea. Esta te ayudará a encontrar cuales son las palabras clave de tu sector profesional que son más buscadas por Google. Podrás conocer el precio de poner un anuncio por algunas de esas palabras, sugerencias de otras que estén relacionadas, cuáles son las de tus competidores…
3. No olvides un buen logo
El logo de cualquier empresa es su símbolo. Necesitas crear uno que te identifique y que, a la larga, logre que tus potenciales clientes te reconozcan. Es por ello que no es un punto precisamente poco relevante si no de vital importancia. En él puedes incluir elementos gráficos o símbolos, además de la tipografía que se recomienda que lo acompañe.
4. Crea un diseño personalizado
Es evidente para cualquier persona que el diseño de la web ha de ser personalizado. Nunca debe ser igual una web enfocada a la venta de ropa que una en la que estés ofertando este tipo de servicio. Tu web tiene que estar dirigida a tu público de modo que para él sea sencillo su manejo y que considere atractivo en todo momento lo que está viendo. Además, web tiene que transmitir confianza y seguridad, y más en el caso que nos atañe. Y, sobre todo, ha de ser seria y reflejar que el trabajo que estás ofreciendo es útil y de calidad.
En este apartado es importante hacer una mención a la creación del menú. Necesitas uno que sea simple y claro, que facilite todo lo posible la tarea de buscar un servicio en concreto. Organizando bien la información vas a hacer que llegue a más personas y que lo que estés trabajando en la creación de contenidos sea valorado.
5. Dale valor a tu texto
La página web es una carta de presentación y el texto que la acompaña es lo que realmente te va a dar a conocer. No hay nadie que conozca mejor que tú el servicio que ofreces. Pero para poder transmitirlo tienes que escribir un texto que lo refleje y que sea de valor en todo caso. Además, va a serte de mucha utilidad a la hora de posicionarte en los buscadores.
No pienses en copiar de otras webs o en tomártelo a la ligera. Lo mejor es que aportes datos concretos y específicos que respondan a las cuestiones más frecuentes dentro de tu ámbito jurídico y que ayuden a entender mejor el servicio que ofreces. Usa, además, palabras sencillas que sean de fácil comprensión para tu público específico aunque sin olvidar la terminología jurídica. Incluso puedes añadir un glosario para estas últimas que ayude al lector.
6. Muestra fotografías personales
Es frecuente que se desea mostrar fotografías del personal o del equipo y es algo que se recomienda. Suele ayudar al cliente a sentirse más confiado y cercano al despacho. Además, está demostrado que aumenta el tiempo de permanencia en la página web. Eso sí, es muy importante que se trate de fotografías de calidad. Si está dentro de tus posibilidades es aún más recomendable que inviertas en un fotógrafo profesional. Este incluso puede hacer retratos de todo el personal creando una sección en la web que permita conocer a cada miembro del equipo.
Además, existe la posibilidad de incluir fotografías del despacho. En este caso hay que tener en cuenta el tipo de local del que dispones. Si tiene buena presencia puede favorecer a la transmisión de esa calidad que es tan necesaria en este tipo de sectores. Pero nuevamente, cuente con un profesional si es posible. Será siempre dinero bien invertido.
7. Necesitas un blog
Puedes crear una página web y no volver a actualizarla, pero esto nunca va a ser una buena idea. Para poder posicionar tu blog es necesario que haya contenido actualizado de una forma continua y para ello necesitas un blog. Con él podrás crear contenido personalizado a través de artículos originales, si es posible escritos por ti mismo.
Como añadido, un blog te va a permitir poder compartir contenido en tus redes sociales. De ese modo, vas a generar interés lo que te va a permitir ser conocido dentro de tu sector y conseguir clientes potenciales. Si es posible, crea interacción entre tus seguidores, deja que comenten tus post o tus tweets y se acerquen a ti.
8. Imágenes de bancos de imágenes
Siempre es recomendable el uso de imágenes de bancos de imágenes, como las de Adobe Stock por su alta calidad, que hagan amena la lectura de cualquier texto. En tu blog, hay que usar imágenes que estén relacionadas con el texto al que acompañan. Es recomendable, además, evitar siempre aquellas que son más comunes e intentar usar estas imágenes como elemento diferenciador de tu página web.
9. Facilita el contacto
Una de las opciones más buscadas dentro de cualquier tipo de web es el contacto con la persona que la dirige. Ya sea para obtener información del servicio, precio, casos anteriores… Por ello es muy importante facilitar el contacto a todo aquel que lo desee. El teléfono e email del despacho tiene que ser visible con facilidad, para ello lo mejor es que se encuentre en la parte inferior de la web si es posible de forma fija. Así mismo, es interesante que las redes sociales del despacho tengan también un lugar estratégico dentro de la página.
Una idea que puede ser de gran valor es la de colocar un formulario. En él puedes recabar cualquier información que te pueda resultar de interés además de dar la opción de dejar una pregunta. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es común que las personas sean reticentes a dejar numerosos datos sean de la índole que sean.
Y por último, puede ser de ayuda el incluir una suscripción a tu blog. Esta puede incluir contenido exclusivo o con ella se pueden realizar ofertas especiales a tus subcriptores. De este modo, te podrás hacer con una base de datos de potenciales clientes. Con ellos podrás llevar a cabo estrategias de email marketing, que ya hemos abordado en esta web.
10. Renovarse o morir
Es un error crear una web y pensar que el diseño de la misma va a ser indefinido. Las modas cambien y mientras en la actualidad se suele fomentar el uso de diseños minimalistas en posible que en un futuro no muy lejano esto cambie. No hay que olvidar que la web se crea por y para los clientes. Hay que adaptarse a las necesidades y gustos de las potenciales personas que van a visitar tu página. Si quieres tener un presencia en los buscadores y mantenerla has de realizar un mantenimiento de tu web y tener en cuenta esto en tu presupuesto.
¿Quieres que realicemos nosotros tu web jurídica? Solicita un presupuesto sin compromiso.
Teresa Saravia, estudiante de Administración y dirección de empresas en la universidad de ICADE de comillas, especializándose en el estudio del marketing digital.


Hola me gustaria que me ayuden deseo crear una pagina web donde las personas sean atraidas para resolver sus asuntos legales
Hola quiero crear una página web para ofrecer servicios profesionales jurídicos
interesada en los servicios que disponen para gripo de asesorias juridicas, ya que me encuentro en tramites de adquirir una pagina web y me encuentro investigando.